Entradas

Reportaje San Victorino

Imagen
Nombre: Mery Geraldine Díaz Aparicio Materia: Géneros periodísticos. Profesor: Jorge Armando Piedrahita Créditos: Universidad La Gran Colombia. San Victorino ciudad creativa. En San Victorino se conocen muchas historias y anécdotas, pero hoy en su actualidad el saber más de este lugar se vuelve popular. San Victorino es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, dónde a el acude gran cantidad de turistas y habitantes de Bogotá. Es un lugar muy diverso, lleno de actividades para aprovechar y trabajo para encontrar Siendo un lugar popular conozcamos algunos datos importantes. • ¿Por qué este lugar lleva ese nombre? Fue llamado así, porque lleva el nombre en memoria a un santo obispo romano, que fue considerado el patrono contra los hielos. Este lugar desde 1598 fue la cuarta parroquia que conformó la ciudad de Santafé. En lo que era Bogotá antigua era una ciudad pequeña, San Victorino ocupaba gran lugar, en lo que se narra, poco a poco se le fue uniendo pequeños pueblos a Bogotá y...

Tipos de periódicos

 Los periodicos son un tipo de documentos los cuales llevan información clasificada, de diferente titulación, pero mismo desarrollo. Estos contienen imágenes y gráficos que pueden ser impresos o no, estos se dan en un orden cronológico. Periodicos impresos: Son los diarios tradicionales, que a medida del tiempo se han ido remodelando, agregándole color y diverso contenido visual.  Periódico digital: son los que tienen si contenido en páginas web propias Tabloide: este es un diario más pequeño, muchos lo suelen simular con el impreso, pero no lo es. En información, están los generales que tienen varias sesiones, como: política, deportes, cómic, actualidad, etc. Informativos, se basan de un tema en específico, como investigaciones, descubrimientos científicos Existen periodos de tiempo cuando es publicado algún informe y son: Diarios: son los que de emiten todos los días. Semanarios: los que son publicados los sábados o domingos. Quincenales: se imprime solo 2 veces al mes, o se...

Crónica y reportaje

Imagen
Por Mery Geraldine Díaz Aparicio. Materia: Géneros periodisticos. Profesor: Jorge Armando Piedrahita Créditos: Universidad La Gran Colombia.  Crónica detective del CTI  El crimen desde la investigación  En la dependencia de pertenecer al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), existe la unidad forense y el grupo de investigación penal. Que al querer pertenecer a un cargo de esta dirección exige varias normas requeridas por la fiscalía. Es un grifo de miles de normas de, "no puede tener antecedentes penales”, "debe ser colombiano”, "no haber sido destituido de algún cargo público” y otras varias cosas que Julián tuvo que superar. Es estudiante, trabaja en el campo y sin dudarlo realizó su preparación como investigador de CTI. "Sin duda alguna quería estar en la unidad de homicidios”.  Conociendo de sus pequeñas investigaciones y como contaba sus casos sin dudarlo fue el momento de hacerle la interrogación harta de su profesión.  ¿De dónde viene la decisión de esta...

Crónica San Victorino

Imagen
Por Mery Geraldine Díaz Aparicio. Materia: Géneros periodisticos. Profesor: Jorge Armando Piedrahita Créditos: Universidad La Gran Colombia. Crónica de San Victorino                San Vitoco, ¿paraíso o terror? Oportunidad para trabajar, desprestigio para la gente. San Victorino ha sido uno de los escenarios urbanos más importantes de la historia de Bogotá, capital de Colombia. A lo largo de su trayectoria este lugar a adquirido múltiples formas y funciones que le han otorgado su identidad, este es el puerto al Centro Histórico de una ciudad moderna, es un lugar enmarcado en encrucijadas y conflictos generados por el uso de este espacio. Desde 1598, San Victorino aparece como la cuarta parroquia que conformó la ciudad de Santa Fé. antiguamente se llamaba Santa Fé de Bogotá y por eso se le conoce como Centro, porque antes la ciudad era más reducida. En la segunda mitad del siglo XVIII, en San Victorino se construyó una Alameda y una pila de agua r...

Planeación de crónica

Imagen
1. ENTRADA. Crónica de San Victorino  San Vitoco, paraíso o terror  Oportunidad para trabajar, desprestigio para la gente.  Me toman como uno de los lugares del centro de la capital, Bogotá. Uno de los más temidos por algunos en esta ciudad. Aquí llega gran cantidad de gente y comercio, no me quejo, tengo grandes cosas y bonitas, pero he tenido que sufrir con el paso del tiempo como me dañan. 2. CUERPO.   Historia de San Victorino Sucesos importantes, narración de los hechos Factores importantes de este lugar.  3. CONCLUSIÓN. Narrar las consecuencias y conectarse con la entrada para el final.  No se hace reflexión Historia Desde 1598, San Victorino aparece como la cuarta parroquia que conformó la ciudad de Santafé. En la segunda mitad del siglo XVIII, en San Victorino se construyó una Alameda y una pila de agua registrada en pinturas y fotografías antiguas que funcionó hasta finales del siglo XIX, cuando se inició la paulatina modernización de los sist...

Estructura entrevista Juan Carlos Monzón

 Mi entrevistado Juan Carlos Monzón, periodista reconocido, a lo largo de su trayectoria le haremos diferentes preguntas acerca de su carrera y su vida antes de dedicarse a lo que es hoy en día. A base de su carrera realiza varios proyectos es profesor, locutor, músico y otras cositas que conoceremos en la entrevista.  Hábleme un poco de usted, de quién es, a qué se dedica.  1¿Cuál ha sido su mejor momento y por qué?  2Cuénteme como fue su vida en el momento que sucedió lo de la cuarentena tanto en en ámbito emocional, académico y laboral  3¿En qué proyectos está trabajando?  4¿Que es lo que está haciendo en este momento?  5¿Que otras cosas hizo antes de ingresar en esta ocupacion laboral?  6Cuenteme un error cometido en el pasado del que obtuviera una enseñanza importante.  7¿Alguna vez se ha puesto una meta u objetivo y no ha podido cumplirlo? ¿Cómo fue?  8¿Qué aspectos de trabajo no le parecen atractivos?  9 ¿ Confía en la capaci...

Siglas

Imagen